Diego López

Una cosa que me pasa últimamente con los eventos de programación/tecnología (ojo, opinión personal) es que se habla de traer "gente top" a dar conferencias

¿Qué significa "gente top"? Me da la sensación de que suele ser gente con muchos seguidores o que trabaja en empresa tocha


Que ojo, no lo veo mal, hay mucha de esa gente que da charlas muy interesantes, no lo dudo, pero no puede ser que estemos cayendo en el sesgo de autoridad?

Que alguien tenga muchos seguidores en redes y sea creador de contenido no significa que sus charlas sean buenas.


También entiendo a los organizadores, si ponen un cartel de gente conocida se aseguran que vaya más gente.

Me da la sensación que por este motivo en los eventos y conferencias están "los de siempre", sin mencionar a nadie en particular.


Lo mismo estoy diciendo una tontería, pero creo que molaba más antaño cuando conocías a menos gente y te llevabas sorpresas

Y no quiero generalizar, eh, hablo de mi sensación. Ya sé que hay eventos en los que no sucede lo que digo.

También sé que puedes elegir a qué charlas ir.


Yo creo que los call for papers de los eventos debería ser anónimo, elegir charlas por el contenido y el tema a tratar más que por ser x persona.

Cada vez nos fjamos más en las personas y menos en el propio valor que se aporta


Por eso nunca me ha gustado el rollo influencer y creador de contenido, porque tengo miedo de ser referente para alguien, de que cambie la opinión de la gente sobre mí solo porque sea más o menos influyente.

Ojalá se eliminara el número de seguidores de todas las redes sociales.